Dora García. Segunda Vez


Dora García. Segunda Vez

La exposición Dora García. Segunda Vez dedicada a la artista Dora García (Valladolid, 1965) propone un recorrido abierto por un número significativo de sus trabajos de formatos y medios diversos —film, performance, texto y dibujo—, incidiendo en algunas de las constantes que marcan su trayectoria. La muestra bosqueja la compleja red de referentes intelectuales —desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos— de los que se nutre su práctica que transita la ficción, la performance y esa “ilusión de la psique humana” que lo produce todo, como apunta García.
Segunda Vez toma su título del relato homónimo de Julio Cortázar, escrito en 1974, que narra el clima de psicosis e incertidumbre provocado por el drama de los desaparecidos en Argentina. Segunda Vez es también el nombre del proyecto más reciente de García que gira en torno a la figura de Oscar Masotta, contemporáneo de Cortázar y teórico clave de la vanguardia argentina desde los años cincuenta a los setenta, cuyas ideas sobre la construcción del acontecimiento y de la audiencia han dado pie a cuatro cortometrajes y una película de esta artista.
AUTORES:
Peio Aguirre, Dena Beard, David Dorenbaum, Dora García, Francesco Matarrese, Doreen Mende.
Segunda Vez toma su título del relato homónimo de Julio Cortázar, escrito en 1974, que narra el clima de psicosis e incertidumbre provocado por el drama de los desaparecidos en Argentina. Segunda Vez es también el nombre del proyecto más reciente de García que gira en torno a la figura de Oscar Masotta, contemporáneo de Cortázar y teórico clave de la vanguardia argentina desde los años cincuenta a los setenta, cuyas ideas sobre la construcción del acontecimiento y de la audiencia han dado pie a cuatro cortometrajes y una película de esta artista.
AUTORES:
Peio Aguirre, Dena Beard, David Dorenbaum, Dora García, Francesco Matarrese, Doreen Mende.