Res com un bon llibre

Universo Ferrant

Universo Ferrant

Universo Ferrant

Editorial: Patio Herreriano

Any: 2025

EAN: 9788496286580

30,00 €
Rep-lo a casa en 2-4 dies per Missatger o Eco Enviament*
O vine a buscar-lo
Disponible ara a:
  • - La Central del Raval
  • - La Central (c/ Mallorca)
  • - La Central del Museo Reina Sofía
Demana'l i vine a buscar-lo
En 2-4 dies:
  • - La Central de Callao
La exposición Universo Ferrant se inspira en la evocadora imagen que desprende un móvil de 1948 titulado Constelación. La obra puede considerarse una metáfora del propio campo cultural en el que existen diversos elementos que acaban por conformar un sistema de interconexiones en red donde el nombre de Ferrant —que a modo de firma se halla inscrito en una de las piezas del citado móvil— gravita entre otros puntos de la constelación artística. Unos puntos que, como las propias relaciones personales y profesionales, poseen variadas significaciones y se hallan en continuo movimiento. Constelación recoge, a su vez, dos aspectos clave de la poética de Ferrant: la forma y el espacio. La muestra se divide en dos ámbitos que versan sobre cada uno de estos dos conceptos que atraviesan la investigación ferrantiana, pero también la de otros creadores. En los diferentes relatos que configuran la(s) historia(s) del arte, el escultor, dibujante, pedagogo y escritor Ángel Ferrant (Madrid, 1890-1961) supone una figura imprescindible en la modernidad estética de la España del siglo XX. Representa, a su vez, un desafío, pues escapa a las clasificaciones categóricas, no puede adscribirse a un único movimiento y, en ocasiones, parece moverse por senderos divergentes o elegir un camino en soledad. Sin embargo, raras veces la producción de un creador permanece impermeable a contactos o acontecimientos. Así, ya sea por relación, confluencia, ramificación o confrontación, la muestra Universo Ferrant pone en diálogo a Ángel Ferrant con una selección de obras de artistas que forman parte de la Asociación Colección Arte Contemporáneo. En dicha colección se encuentra un relevante número de piezas de Ferrant, así como el archivo del escultor, depositados en el Museo Patio Herreriano. Trazar estas líneas de fuga a partir de las prácticas ferrantianas supone una acción particularmente fecunda, ya que el artista transitó por diferentes épocas y generaciones. No en vano, debemos recordar que, como subrayó el propio escultor, “lo nuevo nace de lo viejo escogido”. Se trata de un recorrido que parte de la renovación que supuso el arte nuevo con una pieza como La escolar (1925), que dedicó al pintor uruguayo Rafael Barradas y fue merecedora del premio del Concurso Nacional de Escultura. Finaliza con Serie Venecia nº 10 (1958), una obra de la Escultura infinita que presentó en la Bienal de Venecia de 1960, cuando se había convertido en un referente admirado por jóvenes creadores como Luis Feito o Manolo Millares. De esta manera, las aportaciones de Ferrant habitan en las salas 6 y 7 junto a las de artistas como Sonia Delaunay, Mathias Goeritz, Manolo Hugué, Maruja Mallo, Joan Miró, Jorge Oteiza, Eusebio Sempere o Joaquín Torres García, entre otros.

Subscriu-te a la nostra newsletter