La manía de estar muerto, Alberto Sepúlveda


18.1.2024
19h
La Central del Museo Reina Sofía
La manía de estar muerto, Alberto Sepúlveda
Julia Viejo y Sara Forja acompañarán al autor
Eolas/menoslobos
Eolas/menoslobos
Hablamos de la vida cotidiana como si existiese paralelamente algún otro tipo de vida. No parece que sea el caso, es decir, que exista una vida no-cotidiana alternativa a la vida diaria. La única alternativa a la vida cotidiana es la no-vida cotidiana, o sea, la muerte cotidiana, como magistralmente muestra La manía de estar muerto. Pese a su juventud, o tal vez gracias a su juventud, Alberto Sepúlveda relata mil y una maneras (bueno, exactamente treinta y dos) en que la vida cotidiana se transforma, sin que sus actores apenas lo noten, en la muerte cotidiana, la muerte de todos los días. Y nos hace ver que la muerte cotidiana no es otra cosa que la sublimación de la vida cotidiana, bajo cualquiera de las dos acepciones académicas del verbo sublimar: elevación a un grado superior y pasajedel estado sólido al gaseoso. La manía de estar muerto es un libro perfecto para perderle el miedo a la muerte. y para que te dé un poco más de susto la vida.
Alberto Sepúlveda nació en Móstoles, que no es lo mismo que Madrid, en 1993. Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual y luego un Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Ha trabajado en una guía del ocio, en el departamento de prensa de un grupo editorial y como librero. Ahora es técnico de contenidos culturales, que suena a serio pero no lo es tanto.
A Alberto le encantan los barrios. Piensa eso de que se puede salir del barrio pero que el barrio nunca sale de ti. Le gusta mucho el queso, quejarse de cosas y tener plantas que no dan frutos. Siempre ha querido ser cuentista. La manía de estar muerto es su primer libro largo de cuentos, pero no sus primeros cuentos en un libro. Publicó un librito llamado Thirsty Dancing. Ha publicado en La bolsa de pipas, en antologías como Visiones, Cuentos y bestias y Shorai. También tiene textos en fanzines y revistas digitales. Es coautor de un fanzine muy triste.
No le gusta montar en bici.
Alberto Sepúlveda nació en Móstoles, que no es lo mismo que Madrid, en 1993. Estudió Periodismo y Comunicación Audiovisual y luego un Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Ha trabajado en una guía del ocio, en el departamento de prensa de un grupo editorial y como librero. Ahora es técnico de contenidos culturales, que suena a serio pero no lo es tanto.
A Alberto le encantan los barrios. Piensa eso de que se puede salir del barrio pero que el barrio nunca sale de ti. Le gusta mucho el queso, quejarse de cosas y tener plantas que no dan frutos. Siempre ha querido ser cuentista. La manía de estar muerto es su primer libro largo de cuentos, pero no sus primeros cuentos en un libro. Publicó un librito llamado Thirsty Dancing. Ha publicado en La bolsa de pipas, en antologías como Visiones, Cuentos y bestias y Shorai. También tiene textos en fanzines y revistas digitales. Es coautor de un fanzine muy triste.
No le gusta montar en bici.