La Tesis
Los Torreznos


7.5.2025
19h
La Central del Museo Reina Sofía
La Tesis
Los Torreznos
Cómo hacer cosas con palabras y cómo hacer palabras con cosas. O bien: ¿puede una "tesis" ser poética, amena y tener sentido del humor? Sí, si la escribe Los Torreznos: uno de los grupos más inconformistas del panorama escénico y artístico de nuestro país
¿Puede o debe una tesis descansar sobre un soporte poético?
Me siento incluso tentado de responder: da lo mismo, o bien, no podrá evitarlo.
Pero puestos así ¿por qué preguntar?, si es el azar el que otorga los sentidos permanentes, en cada caso, a las palabras.
*
Confían Los Torreznos en que los lectores valoren sus textos en el mismo sentido de aplicación que ellos les otorgan, cosa que supone darles una significación única, cuando, por otro lado, están reconociendo el carácter polivalente de esas palabras al azar, de esos 467 términos cogidos al paso y que usan precisamente porque su significado depende de múltiples circunstancias, de las cuales las suyas, las suyas propias, sólo otorgan una pequeñísima muestra.
Como intérprete externo no sé si amoldarme a esas valoraciones suyas o dejar el campo abierto a mis pareceres. Cosa que estoy seguro que cuenta en los cálculos de los autores.
¡Qué suerte la mía por haberme tocado entrar en este discurso, en este dilema de la tesis del azar y del sentido!
Ambas cosas sabemos que existen, pero pocas veces pasan junto a nosotros.
Isidoro Valcárcel Medina
Miembro del tribunal de La Tesis de Los Torreznos
Me siento incluso tentado de responder: da lo mismo, o bien, no podrá evitarlo.
Pero puestos así ¿por qué preguntar?, si es el azar el que otorga los sentidos permanentes, en cada caso, a las palabras.
*
Confían Los Torreznos en que los lectores valoren sus textos en el mismo sentido de aplicación que ellos les otorgan, cosa que supone darles una significación única, cuando, por otro lado, están reconociendo el carácter polivalente de esas palabras al azar, de esos 467 términos cogidos al paso y que usan precisamente porque su significado depende de múltiples circunstancias, de las cuales las suyas, las suyas propias, sólo otorgan una pequeñísima muestra.
Como intérprete externo no sé si amoldarme a esas valoraciones suyas o dejar el campo abierto a mis pareceres. Cosa que estoy seguro que cuenta en los cálculos de los autores.
¡Qué suerte la mía por haberme tocado entrar en este discurso, en este dilema de la tesis del azar y del sentido!
Ambas cosas sabemos que existen, pero pocas veces pasan junto a nosotros.
Isidoro Valcárcel Medina
Miembro del tribunal de La Tesis de Los Torreznos
NOTA ACLARATORIA
Este libro es consecuencia de la tesis presentada en la Liberis Artium Universitas el día 7 de abril de 2022 con el título: El uso del azar en la creación de sentido: el caso de Los Torreznos, frente a un tribunal formado por Selina Blasco, Belén Gopegui e Isidoro Valcárcel Medina.
Esta universidad es un proyecto promovido por el artista Isidro López Aparicio.
La Liberis Artium Universitas se define como una universidad libertaria que cuestiona el capitalismo académico y se centra en el reconocimiento del conocimiento y su difusión. Los parámetros reglados y oficialistas no ponen límite a sus actividades y procesos.
Los Torreznos son un dúo de creación contemporánea, formado desde el año 2000 por Jamie Vallaura y Rafa Lamata, que nace de la exploración conceptual y trabaja en las formas de expresión que utilizan principalmente la presencia, la palabra, y la energía que se produce en su relación.
Desde su nacimiento en el ámbito performativo investigan sobre contenidos cotidianos que pueden resultar cercanos a cualquier tipo de audiencia. Trabajan con el mínimo de elementos para conseguir el máximo de significado. El humor, que aparentemente recubre muchas de sus piezas, es sólo la consecuencia de poner de manifiesto el absurdo del comportamiento humano normalizado. Su trayectoria, entre el arte y la escena contemporánea, profundiza en la frontera de lo que se denomina el «arte de acción» mediante piezas escénicas, sonoras, videográficas, y en este caso, literarias.
Algunos de sus trabajos escénicos y performativos presentados en diversos continentes son Energía Española Normal, 35 Minutos, La Noche Electoral, La Cultura, Las Posiciones, La Realidad, La Gente…