Res com un bon llibre

Conversación en torno a Pedro Lazaga, crónica del segundo franquismo y de la transición

Lazaga, el cronista
Pérez Núñez, Jesús Lazaga, el cronista 29,90 €
Zoom a Lazaga
Aguilar, Santiago Zoom a Lazaga 18,00 €
Conversación en torno a Pedro Lazaga, crónica del segundo franquismo y de la transición
23.11.2023
19h
La Central del Museo Reina Sofía

Conversación en torno a Pedro Lazaga, crónica del segundo franquismo y de la transición

Con Santiago Aguilar y Jesús Pérez Núñez
Lazaga, el cronista  de Jesus Pérez Nuñez no responde a los cánones que se utilizan habitualmente para glosar un periodo histórico, ya que se sirve para ello del análisis de las películas dirigidas por un único cineasta: Pedro Lazaga. Dominador como pocos de la técnica cinematográfica y autor de una extensa obra dentro del cine comercial, sus cerca de cien filmes lo consagran como un sorprendente relator del pensamiento de la clase social que acabaría siendo la verdadera protagonista de los últimos años del franquismo y de la Transición. El cine es arte, es entretenimiento, pero también es testimonio. Mientras que las películas de autor evidencian las tensiones éticas y estéticas que hacen avanzar a una sociedad, las películas de consumo suelen ser fiel reflejo de las costumbres y forma de pensar de las capas mayoritarias de la misma. Así, si en Los rastros del imperio se examinaban determinados géneros «ideológicos» para tratar de extraer de ellos los elementos que conformaron el pensamiento de los primeros años del régimen de Franco, el presente volumen se sirve de las películas de Lazaga para analizar lo que se dio en llamar «segundo franquismo». Tras su consolidación a mediados de la década de 1950, la estrategia del Régimen fue cambiando de forma paulatina. La liberalización eco-nómica trajo consigo fenómenos como el turismo y la emigración y propició el surgimiento de una clase media, deslumbrada por la incipiente sociedad de consumo y mayoritariamente apolítica. Las películas de Lazaga nos hablan ese conjunto de ciudadanos medios —los que conformaron lo que se llamó «franquismo sociológico»—, de sus anhelos, aspiraciones y miedos.



Zoom a Lazaga de Santiago Aguilar Pedro Lazaga destacó en el territorio de la comedia desde finales de los años cincuenta hasta su prematura muerte en 1979. La gran mayoría del casi centenar de películas que dirigió fueron sonados éxitos comerciales y algunas, además, obtuvieron recompensas oficiales. Sin embargo, el centenario de su nacimiento pasó prácticamente desapercibido y, salvo por un puñado de títulos - "La ciudad no es para mí", "Los tramposos", "El turismo es un gran invento" o "Sor Citroen" - recuperados a caballo de la nostalgia y la sociología, su obra carecía hasta hoy de un estudio pormenorizado. Gracias al archivo familiar, este volumen ofrece además un relato completo de las vicisitudes por las que pasó antes de poder dedicarse sin reservas a su gran pasión: el cine.

Subscriu-te a la nostra newsletter