Res com un bon llibre

La histeria del arte
Julia Lull Sanz

La histeria del arte
Lull Sanz, Júlia La histeria del arte 27,90 €
La histeria del arte
Julia Lull Sanz
13.5.2025
19h
La Central del Museo Reina Sofía

La histeria del arte
Julia Lull Sanz

Acompaña a la autora Juan Evaristo Valls Boix
Tirant lo Blanch
Los objetos artísticos son cuerpos sintomáticos y resistentes como los nuestros: materia que padece y revela las tensiones y conflictos que atraviesan las estructuras de poder patriarcales, racistas y capitalistas. Este libro, desde un compromiso crítico y feminista, explora cómo los objetos artísticos son cuerpos políticos que, cargados de su tiempo y contexto, pero también de porvenir, encarnan un campo de tensión entre lo normativo, lo reprimido y lo disruptivo.

La propuesta sintomática no busca psicoanalizar los objetos artísticos, sino analizar los elementos que lo desestabilizan y recomponen, revelando en su (in)consistencia una potencia inefable. En el síntoma, que escapa a las intenciones conscientes de su artífice, se manifiesta lo no dicho, lo oculto, lo rechazado. El síntoma es una fisura que desvela lo insospechado y abre nuevas posibilidades de sentido.
El texto propone que el arte no solo refleja las lógicas del poder, sino que las erosiona desde dentro. Las imágenes y los objetos artísticos, en su materialidad y plasticidad, son agentes autónomos que desestabilizan las narrativas dominantes y cuestionan los límites de nuestra percepción. Pero no solo interpelan; generan un "público artista", un lazo invisible que socializa el arte, ampliando su alcance y convirtiendo el fenómeno estético en un acto colectivo.
Este libro no es solo un análisis del arte como síntoma cultural, sino un manifiesto político y estético. Es una invitación a habitar las contradicciones del arte, a reconocer en sus excesos y fallas un terreno fértil para desafiar las opresiones del presente. Un texto que interpela tanto a quienes hacen arte como a quienes lo viven, invitándonos a un encuentro donde la contemplación se convierte en resistencia compartida.

Julia Lull Sanz Historiadora del arte por la Universidad Autónoma de Barcelona. Especialista en teoría de la imagen, presentó su tesis doctoral en la UB sobre las formas en que operan socialmente las figuraciones de mujer en el contexto del sistema patriarcal hegemónico. Su trabajo se centra desde hace diez años en la investigación de nuevas metodologías de aproximación a las imágenes y en el diseño de proyectos de educación a través de las artes. Es coordinadora de proyectos de mediación y contenidos del Museo Nacional de Cataluña y profesora en la Universidad Pompeu Fabra. Desde 2012 es coordinadora del proyecto FEMART, un proyecto con compromiso político feminista que aglutina una Muestra de arte, un espacio de formación y un archivo de prácticas artísticas feministas contemporáneas con sede en Ca la Dona. Asimismo forma parte del colectivo que impulsa desde 2021 el ULLAL, el festival de fotografía transfeminista de Barcelona.

Subscriu-te a la nostra newsletter