Pensadores sobre la arquitectura


10.11.2022
19h
La Central del Museo Reina Sofía
Pensadores sobre la arquitectura
Presentan: Jorge Sainz y Ester Giménez;
Modera: Carlos Lacalle.
Reverté
Modera: Carlos Lacalle.
Reverté
Presentación de la colección Pensadores sobre la arquitectura con Jorge Sainz, traductor de Heidegger sobre la arquitectura, y Ester Giménez Beltrán, traductora de Deleuze y Guattari sobre la arquitectura y directora de la colección en español. Modera: Carlos Lacalle.
Pensadores sobre la arquitectura
Los arquitectos han recurrido con frecuencia a los pensadores de filosofía y teoría en busca de ideas de proyecto o bien de un marco crítico para su actividad. Sin embargo, los arquitectos y los estudiantes de arquitectura pueden tener dificultades para abrirse paso en los escritos de los pensadores.
Esta colección ofrece introducciones claras, rápidas y precisas a pensadores clave que han escrito sobre arquitectura. Cada libro resume lo que un pensador puede ofrecer a los arquitectos, sitúa su pensamiento arquitectónico en el conjunto de su obra, presenta libros y ensayos significativos, ayuda a descifrar términos y proporciona una referencia rápida de lecturas adicionales.
Deleuze y Guattari sobre la arquitectura
Heidegger sobre la arquitectura
La obra de Martin Heidegger ha fascinado a arquitectos y teóricos de la arquitectura; ha influido en los proyectos de arquitectos tan diversos como Peter Zumthor, Steven Holl, Hans Scharoun y Colin St. John Wilson.
La influencia de Heidegger en la cultura arquitectónica ha sido inmensa. Sus críticas a la tecnología, la importancia que otorgó a la experiencia emocional y corporal, y sus nociones del 'habitar' y del 'lugar' han determinado el ejercicio profesional y la crítica. Su colaboración con el régimen nazi en Alemania ha puesto en tela de juicio su pensamiento; pese a ello, en la arquitectura, el legado de su pensamiento es omnipresente.
Pensadores sobre la arquitectura
Los arquitectos han recurrido con frecuencia a los pensadores de filosofía y teoría en busca de ideas de proyecto o bien de un marco crítico para su actividad. Sin embargo, los arquitectos y los estudiantes de arquitectura pueden tener dificultades para abrirse paso en los escritos de los pensadores.
Esta colección ofrece introducciones claras, rápidas y precisas a pensadores clave que han escrito sobre arquitectura. Cada libro resume lo que un pensador puede ofrecer a los arquitectos, sitúa su pensamiento arquitectónico en el conjunto de su obra, presenta libros y ensayos significativos, ayuda a descifrar términos y proporciona una referencia rápida de lecturas adicionales.
Deleuze y Guattari sobre la arquitectura
El trabajo de Gilles Deleuze y Félix Guattari ha sido siempre inspirador para arquitectos y teóricos de la arquitectura; se ha citado con frecuencia en este ámbito pero, de forma generalizada, no ha sido bien entendido.
La colaboración de Deleuze y Guattari produjo, entre otras obras, El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia. El libro se tomó como un manifiesto en la escena posestructuralista. Se asoció con el espíritu de las revueltas estudiantiles de 1968. Sus ideas promueven la creatividad y la innovación, y su trabajo abarca muchos campos, es complejo y estimulante sin límites. Su mirada sobre la filosofía, la política, el psicoanálisis, la física, el arte y la literatura ha cambiado nuestras percepciones sobre todo lo que se ha cruzado en su camino.
La colaboración de Deleuze y Guattari produjo, entre otras obras, El Anti Edipo: Capitalismo y esquizofrenia. El libro se tomó como un manifiesto en la escena posestructuralista. Se asoció con el espíritu de las revueltas estudiantiles de 1968. Sus ideas promueven la creatividad y la innovación, y su trabajo abarca muchos campos, es complejo y estimulante sin límites. Su mirada sobre la filosofía, la política, el psicoanálisis, la física, el arte y la literatura ha cambiado nuestras percepciones sobre todo lo que se ha cruzado en su camino.
Heidegger sobre la arquitectura
La influencia de Heidegger en la cultura arquitectónica ha sido inmensa. Sus críticas a la tecnología, la importancia que otorgó a la experiencia emocional y corporal, y sus nociones del 'habitar' y del 'lugar' han determinado el ejercicio profesional y la crítica. Su colaboración con el régimen nazi en Alemania ha puesto en tela de juicio su pensamiento; pese a ello, en la arquitectura, el legado de su pensamiento es omnipresente.