Cuadernística
Cristóbal Polo


5.6.2025
19h
La Central del Raval
Cuadernística
Cristóbal Polo
Presentació a càrrec de l'autor i Begoña Méndez
Wunderkammer
Wunderkammer
Presentem: Cuadernística (Wunderkammer, 2025)
Quan? Divendres 6 de juny a les 19h
On? Central del Raval (c.Elisabets, 6)
Cal reserva? L'accés és lliure fins a completar l'aforament
Sobre el llibre
Paul Valéry se levantaba cada mañana entre las cinco y las seis, encendía un cigarrillo y escribía sin interrupción en sus cuadernos. Así lo hizo durante cuarenta y cinco años. «Estos cuadernos son mi vicio», confesó alguna vez. También su refugio: «una forma del deseo de estar conmigo, y hasta de ser yo». Como él, muchos escritores, artistas y pensadores han hecho de sus cuadernos un laboratorio, un espacio de retiro o una forma de resistencia. El cuaderno como punto de partida, como medio y como fin de la escritura; como soporte de una obra siempre provisional, imperfecta y abierta.
Transitando entre el ensayo, la narración breve y el aforismo, Cuadernística propone un viaje por esos pequeños mundos en los que caben todas las formas de la imaginación y el pensamiento: del tendedero lleno de notas de Ludwig Höhl a los papeles cosidos a mano de Emily Dickinson, del pincel ocioso de Yoshida Kenko a la escritura microscópica de Robert Walser, pasando por las listas de cosas de Sei Shonagon, el diario filmado de Jonas Mekas o las anotaciones de Tove Jansson desde su isla diminuta. Este libro es una crónica de esas escrituras en los márgenes y un homenaje al cuaderno como forma de existencia.
Sobre l'autor
Cristóbal Polo es escritor, profesor y creador audiovisual. Nació en Los Barrios, Cádiz, y ha vivido durante algunos años en Barcelona y Vilnius (Lituania), compaginando la escritura con su trabajo como profesor de Lengua y Literatura.
Paralelamente, ha explorado otros soportes expresivos, como la fotografía estenopeica y el cine super 8. Ha coescrito el guion de Ursúas, un largometraje del director gallego Roi Fernández. También ha trabajado en el ámbito radiofónico, mezclando música, paisajes sonoros y poesía para la emisora lituana Palanga Street Radio. Forma parte, además, del proyecto de edición artística Siberiana Books, fundado por Ieva Rusteikate.
Quan? Divendres 6 de juny a les 19h
On? Central del Raval (c.Elisabets, 6)
Cal reserva? L'accés és lliure fins a completar l'aforament
Sobre el llibre
Paul Valéry se levantaba cada mañana entre las cinco y las seis, encendía un cigarrillo y escribía sin interrupción en sus cuadernos. Así lo hizo durante cuarenta y cinco años. «Estos cuadernos son mi vicio», confesó alguna vez. También su refugio: «una forma del deseo de estar conmigo, y hasta de ser yo». Como él, muchos escritores, artistas y pensadores han hecho de sus cuadernos un laboratorio, un espacio de retiro o una forma de resistencia. El cuaderno como punto de partida, como medio y como fin de la escritura; como soporte de una obra siempre provisional, imperfecta y abierta.
Transitando entre el ensayo, la narración breve y el aforismo, Cuadernística propone un viaje por esos pequeños mundos en los que caben todas las formas de la imaginación y el pensamiento: del tendedero lleno de notas de Ludwig Höhl a los papeles cosidos a mano de Emily Dickinson, del pincel ocioso de Yoshida Kenko a la escritura microscópica de Robert Walser, pasando por las listas de cosas de Sei Shonagon, el diario filmado de Jonas Mekas o las anotaciones de Tove Jansson desde su isla diminuta. Este libro es una crónica de esas escrituras en los márgenes y un homenaje al cuaderno como forma de existencia.
Sobre l'autor
Cristóbal Polo es escritor, profesor y creador audiovisual. Nació en Los Barrios, Cádiz, y ha vivido durante algunos años en Barcelona y Vilnius (Lituania), compaginando la escritura con su trabajo como profesor de Lengua y Literatura.
Paralelamente, ha explorado otros soportes expresivos, como la fotografía estenopeica y el cine super 8. Ha coescrito el guion de Ursúas, un largometraje del director gallego Roi Fernández. También ha trabajado en el ámbito radiofónico, mezclando música, paisajes sonoros y poesía para la emisora lituana Palanga Street Radio. Forma parte, además, del proyecto de edición artística Siberiana Books, fundado por Ieva Rusteikate.