CCRU e Hiperstición



8.9.2021
19h
La Central de Callao / Virtual
CCRU e Hiperstición
Con Abraham Cordero, David Wiehls y Fernando Manjarrés
*PLAZAS PRESENCIALES AGOTADAS*
Materia Oscura
*PLAZAS PRESENCIALES AGOTADAS*
Materia Oscura
ESCRITOS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE CULTURA CIBERNÉTICA | 1997 - 2003
El trabajo del CCRU (la Unidad de Investigación de Cultura Cibernética) aunó filosofía, especulación tecnocientífica y una mística basada en el horror y el "weird" del siglo XX, dando lugar a un ensamblaje monstruoso de teoría-ficción cuyos ecos duran hasta nuestros días. El CCRU acogió a autores como Mark Fisher, Sadie Plant, Iain Hamilton Grant, Ray Brassier... Esta es una compilación de sus escritos.
HIPERSTICIÓN, CCRU
La Unidad de Investigación de Cultura Cibernética (CCRU por sus siglas en inglés) fue un colectivo interdisciplinario fundado en 1995 en el departamento de filosofía de la Universidad de Warwick, encabezado por Sadie Plant y posteriormente por Nick Land.
Con Abraham Cordero, David Wiehls y Fernando Manjarrés
Información de interés sobre la presentación
- Aforo al 25%
- Para inscribirse al acto es necesario clicar sobre el botón INSCRIPCIÓN GRATUITA y darse de alta en la web, en el caso de que se disponga de cuenta web, por compras o inscripciones previas, solo hará falta introducir los datos, la reserva quedará reflejada en el apartado mis reservas, de la cuenta web. Además se enviará un correo de confirmación.
- Para el día de la presentación, comprobaremos las inscripciones a la entrada del acto, se puede presentar el correo de confirmación o dar nombre y apellidos.
- La cita previa garantiza la asistencia al acto. En caso de no formalizar la inscripción no podemos garantizar la plaza.
Para dudas o consultas os atenderemos en [email protected]
Si quieres un ejemplar pero no te puedes acercar a la presentación también puedes pedirlo pinchando en la portada. Peticiones hasta el 7 de septiembre.
El trabajo del CCRU (la Unidad de Investigación de Cultura Cibernética) aunó filosofía, especulación tecnocientífica y una mística basada en el horror y el "weird" del siglo XX, dando lugar a un ensamblaje monstruoso de teoría-ficción cuyos ecos duran hasta nuestros días. El CCRU acogió a autores como Mark Fisher, Sadie Plant, Iain Hamilton Grant, Ray Brassier... Esta es una compilación de sus escritos.
HIPERSTICIÓN, CCRU
En una carta a Oskar Pollak fechada en 1904, Kafka dice que “un libro debe ser el hacha que quiebre el mar helado que albergamos dentro de nosotros”. En el gremio filosófico estamos acostumbrados a encontrarnos libros que son más bien lo contrario, marmóreas placas de hielo que se extienden en un páramo ártico hasta fundirse con el azul del cielo. Hiperstición, por su parte, se asemeja sin duda al hacha, no solo por la contundencia, casi taxativa, de sus declamaciones, sino porque en tanto que herramienta, el hacha que viene a desquebrajar el hielo, no aparece por sí misma, por mero efecto de la solidificación del agua, sino que exige la actividad proactiva de aquel que la empuña y ase del mango. Pero es que, además, la imagen invernal del compacto hielo sugiere la idea de esa unidad, límpida y perfecta, que tanto se han afanado los filósofos en lograr, esa arquitectura euclidiana, casi totémica, el sanctasanctórum de la verdad, en la que son registrados, tasados y almacenados todos los fenómenos, físicos o metafísicos, de la existencia. La hiperstición puede entenderse como un hacha o azada no solo porque quiebra la quietud pascual de ese hielo mediante un racimo de pluralidades anónimas y modos de reflexión poco ortodoxos, sino porque los macizos golpes que demos con este instrumento sobre la densa nieve pueden descubrirnos ancestrales horrores, como le ocurrió a William Dyer —el protagonista lovecraftiano— en la Meseta de Leng. Una vez removida la nívea nieve no encontrará uno una cristalina losa en que ver su rostro reflejado, sino un totum revolutum de anonimatos, egos desmembrados, una pasmosa ausencia de nombres propios o, por decirlo con palabras de Hiperstición, una inquietante inexistencia de irrupciones edípicas.
De esta manera, el presente volumen se aproxima tanto al escrutinio filosófico de vanguardia como a la experiencia religiosa, regando las semillas de una catatonia espeluznante. No sorprende si se tiene en cuenta la heráldica de Hiperstición, ya que es familiar directo de los Escritos del CCRU, más aún, es prácticamente la linfa que recorre las arterias de aquella secta filosófica, pero así como la sangre coagula y nutre la tierra en que cae, así también Hiperstición tiene vida propia; es el hálito capaz de vivificar al monstruoso gólem, pero a diferencia de este, que precisaba que le fuese introducido un pergamino en la boca con una orden para actuar, la hiperstición toma a los distintos usuarios y lectores como canales de su autoejecución, como un tórsalo que eclosiona bajo la piel humana.
De esta manera, el presente volumen se aproxima tanto al escrutinio filosófico de vanguardia como a la experiencia religiosa, regando las semillas de una catatonia espeluznante. No sorprende si se tiene en cuenta la heráldica de Hiperstición, ya que es familiar directo de los Escritos del CCRU, más aún, es prácticamente la linfa que recorre las arterias de aquella secta filosófica, pero así como la sangre coagula y nutre la tierra en que cae, así también Hiperstición tiene vida propia; es el hálito capaz de vivificar al monstruoso gólem, pero a diferencia de este, que precisaba que le fuese introducido un pergamino en la boca con una orden para actuar, la hiperstición toma a los distintos usuarios y lectores como canales de su autoejecución, como un tórsalo que eclosiona bajo la piel humana.
Hiperstición supone un atentado contra el pensamiento humano hegemónico. La actividad hipersticional abraza la teoría-ficción de la mano de la epojé pirrónica (o acreencia), en un movimiento posthumanista que tiene como objetivo una producción cultural liberada del corsé de la razón, en aras de explorar de forma desinhibida la realidad. Un estrambótico viaje a través de la ciencia ficción, la cibernética, el ocultismo o incluso la teología, cuyo núcleo articulador es siempre el mismo: ficciones que se hacen reales a sí mismas.
Con Abraham Cordero, David Wiehls y Fernando Manjarrés
Información de interés sobre la presentación
- Aforo al 25%
- Para inscribirse al acto es necesario clicar sobre el botón INSCRIPCIÓN GRATUITA y darse de alta en la web, en el caso de que se disponga de cuenta web, por compras o inscripciones previas, solo hará falta introducir los datos, la reserva quedará reflejada en el apartado mis reservas, de la cuenta web. Además se enviará un correo de confirmación.
- Para el día de la presentación, comprobaremos las inscripciones a la entrada del acto, se puede presentar el correo de confirmación o dar nombre y apellidos.
- La cita previa garantiza la asistencia al acto. En caso de no formalizar la inscripción no podemos garantizar la plaza.
Para dudas o consultas os atenderemos en [email protected]
Retransmisión:
Si no te puedes acercar también lo retransmitiremos desde de la siguiente dirección
¿Quieres un ejemplar?Si quieres un ejemplar pero no te puedes acercar a la presentación también puedes pedirlo pinchando en la portada. Peticiones hasta el 7 de septiembre.