El vaivén, Susana Merchán


8.2.2024
19h
La Central del Museo Reina Sofía
El vaivén, Susana Merchán
Julia Viejo acompañará a la autora
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Pepitas de calabaza & Los aciertos
Vaivén, dice el diccionario, es el movimiento de un cuerpo que después de recorrer una línea vuelve a recorrerla en sentido contrario. Es decir, que va y viene.
Las protagonistas de esta novela son las mujeres de la familia Quiñones que, a lo largo de varias generaciones, han intentado vengar una parte de su pasado. Lo intentaron mientras vivían y lo intentan, de alguna manera, estando muertas. ¿Por qué quieren vengarse? ¿De quién? ¿Cuánto tiempo puede tardar en cumplirse una venganza?
El vaivén, novela coral con ecos del realismo mágico y del humor surruralista de Cuerda, es una historia con secretos familiares, un jacarandá, luces premonitorias, un grillo doméstico, gente que desaparece y gente que se aparece. Pero, sobre todo, es la historia de una familia poblada de personajes inolvidables (desde Teresa, que fue «invadida» por su bisabuela Flora, hasta la pequeña Claudia) y de una casa familiar que «de tanto en tanto, se tambaleaba y cambiaba las cosas de sitio».
Decía Tolstói que todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera. La de los Quiñones, desde luego, no se parece a ninguna.
Dice Susana Merchán Rubira (Madrid, 1985) que, de pequeña, escribía historias sobre gente que, como ella, no podía dormir. A Susana le gusta leer y escribir acerca de niñas o señoras mayores a las que nunca les ha pasado nada y que, de pronto, viven algo fascinante.
Matemática y profesora en la Universidad Politécnica de Madrid, Susana Merchán es autora de El fractal (Cerbero, 2020). El vaivén —deslumbrante pieza de surruralismo mágico— es su segunda novela.
Las protagonistas de esta novela son las mujeres de la familia Quiñones que, a lo largo de varias generaciones, han intentado vengar una parte de su pasado. Lo intentaron mientras vivían y lo intentan, de alguna manera, estando muertas. ¿Por qué quieren vengarse? ¿De quién? ¿Cuánto tiempo puede tardar en cumplirse una venganza?
El vaivén, novela coral con ecos del realismo mágico y del humor surruralista de Cuerda, es una historia con secretos familiares, un jacarandá, luces premonitorias, un grillo doméstico, gente que desaparece y gente que se aparece. Pero, sobre todo, es la historia de una familia poblada de personajes inolvidables (desde Teresa, que fue «invadida» por su bisabuela Flora, hasta la pequeña Claudia) y de una casa familiar que «de tanto en tanto, se tambaleaba y cambiaba las cosas de sitio».
Decía Tolstói que todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera. La de los Quiñones, desde luego, no se parece a ninguna.
Dice Susana Merchán Rubira (Madrid, 1985) que, de pequeña, escribía historias sobre gente que, como ella, no podía dormir. A Susana le gusta leer y escribir acerca de niñas o señoras mayores a las que nunca les ha pasado nada y que, de pronto, viven algo fascinante.
Matemática y profesora en la Universidad Politécnica de Madrid, Susana Merchán es autora de El fractal (Cerbero, 2020). El vaivén —deslumbrante pieza de surruralismo mágico— es su segunda novela.