Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Cal Flyn
Islas del abandono
«¿Cómo evolucionan los paisajes cuando nosotros ya no estamos allí?»
Per Cèlia Esteva
29.11.2022

Para responder a esta pregunta, Cal Flyn recorre distintos lugares que han sido total o parcialmente abandonados a causa de la guerra, la catástrofe, la enfermedad o el declive económico, para mostrarnos cómo la naturaleza actuaría cuando nosotros nos vamos. Y es que, en ellos, la ausencia de seres humanos habría permitido el crecimiento exponencial de la vegetación y la multiplicación de la vida salvaje en zonas aisladas por conflictos o incluso en sitios contaminados declarados como demasiado peligrosos para la vida. Asimismo, zonas que habrían sido destruidas por intensos bombardeos serían sitios donde el verde habría recuperado rápidamente su lugar, ya que al mismo tiempo que la bomba destruiría, también esterilizaría, y, entonces, solo cabría esperar que la vida invisible pero latente que fluye por el aire se asentara en ese punto.
Además, visitar paisajes abandonados puede provocar cierto miedo, pero en ellos también puede apreciarse ese carácter sublime al contemplar la inmensidad de una vida sin nosotros. Ahora bien, se trataría de unos paisajes cuya importancia no radicaría tanto en su belleza como en su fuerza ecológica. Dejando claro que se trata de paisajes posthumanos, pues si bien la naturaleza habría recuperado su parte, la impronta humana es evidente. Estamos ya inscritos en el ADN del planeta. Queda por ver qué papel tomamos en esta historia de regeneración.