Res com un bon llibre

Les nostres recomanacions i propostes

Katherine Angel

Ressenya

Katherine Angel

El buen sexo mañana

««La vulnerabilidad es lo que nos hace libres» Paul B. Preciado»

Per Pol Cirujano
11.6.2021

El buen sexo mañana
Angel, Katherine El buen sexo mañana 19,90 €
Hay un libro de Waqcuant, sociólogo discípulo de Bourdieu, en cuya portada podemos ver a una persona racializada que lleva una pancarta que dice «Please, help me learn to be more “responsible”», con toda la carga irónica del entrecomillado. Esta sería sin duda la mejor representación de la tesis de Angel, que podemos resumir con la pregunta: «¿por qué debe la mujer, y por qué debe la propia sexualidad, cargar con el peso de fenómenos que son inherentemente sociales y claramente colectivos, que están inextrincablemente ligados con las normas de la masculinidad?». Porque la lógica de responsabilizar a las mujeres tanto de las violencias sexuales como de que el sexo sea satisfactorio se parece mucho al discurso de la cultura de la violación y sus materializaciones jurídicas. Si a esto añadimos las ideas del feminismo pop, que bebe de la cultura del trust yourself, tenemos un cóctel explosivo: no sólo eres responsable de la violencia sexual y del sexo satisfactorio, sino que además, si no sabes poner los límites, si no tienes un grado de autoconocimiento que te permita expresar y accionar clara y activamente tu deseo, eres una loser.
Pero entonces, puede que se estén preguntando, ¿qué propone Angel? Por un lado, es consciente de que por ahora es la herramienta jurídica menos mala, y por otro desafía a buscar herramientas que comprendan la sexualidad como un fenómeno complejo que va cambiando con el paso del tiempo, que tiene que ver con la biografía misma de los sujetos (y por tanto, con lo social) y, sobre todo, que es un fenómeno que implica abrirse a lo desconocido. Ser vulnerables a lo desconocido. Con más preguntas que respuestas, Angel nos exhorta a pensar una ética sexual que no se conforme con la cultura del consentimiento y la visión estructural de la violencia, sino parta de la vulnerabilidad compartida y de que, nos guste o no, la sexualidad es un terreno en el que no existen certezas absolutas y en el que (como en todo lo que tiene que ver con el sujeto) no somos soberanes de nosotres mismes aunque tengamos agencia.

Subscriu-te a la nostra newsletter