Les nostres recomanacions i propostes

Temàtica
Poemas que suceden
Recomendaciones para un otoño poético
Per Autor convidat
16.11.2016
Para Ana Blandiana, el poeta «no es un creador, sino el testigo del mundo en el que vive». Alguien que ha vivido en un estado totalitario tiene sus motivos para desconfiar de los creadores de realidades, incluso de las realidades mismas. Suya es una de las novedades más relevantes de este semestre. Tal y como nos cuenta en el prólogo una de las traductoras, Violeta Patea, El sol del más allá y El reflujo de los sentidos, escritos en 2000 y en 2004, respectivamente, son los primeros poemarios que publicó la poeta rumana después de La arquitectura de las olas, el último libro escrito durante la dictadura de Ceaucescu y el primero que se escapa de la censura. En ambos observa con desencanto el mundo inexpresable que la rodea al salir de su larga sombra.
Otro libro imprescindible en este inicio de curso es el que reúne dos de los últimos poemarios escritos por Yves Bonnefoy (1923-2016). Tanto en La larga cadena del ancla como en La hora presente encontramos prosa poética, o «relatos en sueños», género que Bonnefoy ha trabajado hasta alcanzar sus más altas formas. También encontramos sonetos radiantes. Sin duda nos deja el poeta francés uno de los legados poéticos más valiosos del siglo XX.
Por último, con prefacio escrito por el propio Bonnefoy tres meses antes de morir, La luz impronunciable, un poemario absolutamente revelador de Ernesto Kavi, un poeta que, pese a su temprana edad, comparte con Ana Blandiana e Yves Bonnefoy un mismo estar en el mundo, un mismo ser como poeta, la tercera de las maneras que enumera Chantal Maillard: sin hacer ningún ruido, tendiendo la mano para que el poema suceda.



