Les nostres recomanacions i propostes

Ressenya
Velibor Čolić
Manual de exilio
Per Marta Ramoneda Molins
27.7.2017

Crónica personal del exilio del escritor bosnio Velibor Čolić, testimonio literario de su llegada a los 28 años a Francia, tras huir de la guerra de los Balcanes, que le ha dajado sin patria y con una bolsa deportiva por toda pertenencia. Ese hombre que deambula por las calles de Rennes ha estudiado literatura, ha trabajado como periodista radiofónico, disfruta del rock y del jazz, sus manuscritos se perdieron en algún bombardeo y tenía un país de origen (aunque ahora ya no existe) y adopta ahora una nueva lengua, el francés, del que no tenia conocimiento alguno cuando llegó a París. Este es Velibor Čolić, empeñado en su libro Manual de exilio en encontrar la humanidad ahí donde parece inaccesible. La literatura y el arte en general tienen que sacar de las estadísticas a ese ser anónimo y recuperar la persona que cada refugiado es, para que pueda volver a mirar de pie al mundo y a la gente de su alrededor. Y es que esta especie de nadie que es un sin papeles no busca otra cosa que la normalidad, que tras haberlo perdido todo, tiene que reconquistar el ser como todo el mundo. Para intentar dar cuerpo al exiliado el autor consigue dotar a la narración de un buen equilibrio entre el desgarro y la ternura, la crudeza y el humor, y de una cierta dosis de picaresca. Encuentra el modo de dar este testimonio literario a base de saltos temporales, incursión de pequeñas escenas, texturas fragmentadas. Y sobre todo consigue que la visión mordaz ante la soledad, la indigencia, la rabia y la experiencia bruta, quede caldeada por una alta carga poética, como si el autor supiera que puede así salvarse de la barbarie. Conocemos que para Čolić fue la escritura la que le facilitó la vida –incluso para obtener los papeles– , tener un bolígrafo y un cuaderno le situó más cerca de lo humano.
Y lo escribe: «La literatura es un increíble motor de vitalidad: como escritura, como lectura y como paisaje. Cuando lo vas a dejar todo, cuando tu cuerpo está agotado, la literatura te puede ayudar.»