Adios, mi España querida

Adios, mi España querida
23,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa quan estigui a la venda per Missatger o Eco Enviament*
Desde mediados de los años cincuenta
y hasta la muerte del dictador en 1975,
aproximadamente dos millones y medio de
españoles emigraron regularmente a Europa
expulsados por la falta de trabajo, de
derechos y animados por las expectativas de
progreso personal y familiar que les ofrecían
países como Francia o Alemania. A esas
décadas doradas de crecimiento económico
capitalista, consolidación de la democracia
y de los estados sociales de bienestar, se las
conoce en Europa occidental como las de los
“treinta gloriosos”. Para el sur del continente
fue una etapa también excepcional, pero
marcada por la emigración al norte y la falta
de libertad en según qué países. Este libro
se interroga por los motivos y los efectos de
aquellos desplazamientos intensos y diversos
durante la dictadura franquista, y sobre todo
pone el foco en sus protagonistas, algunos de
ellos algo desatendidos por la investigación.
Representa también un esfuerzo, en
tiempos extraños, por integrar en nuestra
memoria colectiva nuestro indeleble pasado
emigrante.
Sin embargo, hoy ya no percibimos
España como un país de emigración, sino
de inmigración, y en un libro de estas
características, no podíamos dejar pasar
la oportunidad de reflexionar sobre lo uno
y sobre lo otro. ¿Hemos dejado de ser
realmente un país de emigración? ¿Las
consecuencias derivadas de la crisis de
2008 devolvieron a este país a un pasado
que considerábamos periclitado? ¿O la
nueva “movilidad internacional” ya nada
tiene que ver con el pasado migratorio de
este país? Pasado y presente se anudan en
estas páginas para establecer, con alguna
claridad, rupturas y continuidades, plantear
nuevas preguntas y responder a los desafíos
actuales