Niños, imágenes y cuerpos colonizados

Niños, imágenes y cuerpos colonizados
Socialización y cultura visual entre lso mocovíes de Santa Fe, Argentina
Este ensayo se centra en el estudio de la socialización de los niños mocovíes de la provincia de Santa Fe (Argentina) y su relación con la cultura visual. Se analizan históricamente las relaciones de desigualdad y conflicto entre los grupos indígenas y la sociedad mayor a partir de un recorrido visual centrado en la representación y el uso de la corporalidad.
Sobre la base de fuentes jesuíticas, se explora el fuerte peso que ejercen actualmente en la comunidad las nuevas categorías culturales, en especial aquellas introducidas por la escuela y los medios de comunicación y los intersticios donde se pone de manifiesto la capacidad de agencia de los niños.
Con una propuesta que se aleja del lenguaje académico, este texto resulta un híbrido en el que se entremezclan imágenes, análisis teórico y notas de campo escritas desde lo subjetivo y sensible de la autora..
Este ensayo se centra en el estudio de la socialización de los niños mocovíes de la provincia de Santa Fe (Argentina) y su relación con la cultura visual. Se analizan históricamente las relaciones de desigualdad y conflicto entre los grupos indígenas y la sociedad mayor a partir de un recorrido visual centrado en la representación y el uso de la corporalidad.
Sobre la base de fuentes jesuíticas, se explora el fuerte peso que ejercen actualmente en la comunidad las nuevas categorías culturales, en especial aquellas introducidas por la escuela y los medios de comunicación y los intersticios donde se pone de manifiesto la capacidad de agencia de los niños.
Con una propuesta que se aleja del lenguaje académico, este texto resulta un híbrido en el que se entremezclan imágenes, análisis teórico y notas de campo escritas desde lo subjetivo y sensible de la autora..