Res com un bon llibre

Museo del nihilista

Museo del nihilista

Museo del nihilista

Editorial: Prometeo

Pàgines: 100

Any: 2006

EAN: 9789875740969

13,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
Un filósofo alienado atraviesa textualmente un museo, se imagina recorriendo su cabeza y mostrando los intentos de representar su límite, el lugar siempre móvil de entrelazamiento del saber con su afuera. Es un libro de filosofía personal. Se busca algo -¿el sentido?- a medida que se reflexiona sobre la escritura, la lectura, la teoría, el arte, la religión y la política. Se marca un perfil, ciertas sombras, algunos límites de la actividad filosófica y, desde allí, emerge la subjetividad. Un sujeto abrumado por la desazón y terriblemente solo queda envuelto en el de Béla Bartók. El filósofo que recorre el agudiza su angustia y se precipita al final. Es la historia de una huida, de un esfuerzo por poner en paz los pensamientos. Luego de expandirse y ser el universo, se contrae hasta pasar a la nada, se exilia en su sombra. La filosofía que todo lo podía ver e iluminar, le abrió la puerta de la ficción. El está compuesto como una narración Museo filosófico-poética, con encadenamientos inesperados, de una profunda y hasta impaciente resignación. Es una búsqueda sin esperanza que culmina con la abolición de la palabra del autor. Es un experimento que fluye, una aventura combinatoria, una vidriera saturada, una tonalidad que la oscuridad va eclipsando, una parodia. Indice I El filósofo alienado. Introduzione: Andante non troppo - Allegro vivace 15 Relato en off que describe el recorrido del filósofo alienado por el “Museo”; que da cuenta de la imposibilidad de alcanzar la musicalidad (que es tiempo) en un texto (que es espacio); que expresa el conflicto de un sujeto (el conflicto del libro). 15 El filósofo atrapado por la fangosa melancolía 1 La pérdida de la transparencia como escenario de la filosofía, un escenario transitado por hombres melancólicos. 2 El espectro de la crítica crítica. La conciencia desventurada. El deseo de serlo todo. 16 El libro 1 Arbol de la ciencia, árbol del jardín desencantado. 2 Tejedor del mundo, lugar de la utopía. 3 El libro Total y la lectura Total. Descifrar y traducir. Babel. Expresar sombras. 4 Literofilosofía. 20 La palabra El tejido viviente. El nombre de Dios. La experiencia mística. Las parábolas. Las palabras vacías. 22 Leer y escribir La ley y la lectura. La actuación retórica. La lectura como castigo y vigilancia. El libro de la lógica. El verbo subjetivo. 24 Filósofos en fuga 1 Las ficciones de los filósofos. 2 El saber que se sustrae. 3 La desesperación. 4 La entonación de algunas metáforas. 5 La utopía de la filosofía pura. 26 II Tango de la modernidad. Giuoco delle coppie: Allegretto scherzando 31 Crisis crítica 1 Crisis de la razón. 2 En el desasosiego. 3 La expresión de lo no vivido. 31 ¿Será posible descubrir un nuevo color? 1 Un mundo que excede en significación, una subjetividad que desborda al sujeto. 2 Nihilismo. 33 El fin Fin de siglo e imaginación. 35 Modernidad: ¿una ilusión sin porvenir? El progreso ante la desesperación. Raza de nulidades en jaula de hierro. Modernidad y capitalismo. Alienación y reapropiación. 37 Una teología política de bolsillo El descreer como forma de ser. La sociedad como caverna. La experiencia de un instante de verdad. La filosofía como nostalgia. El hechizo de las soluciones. La imposible fundación de una ciudad virtuosa. Debate (público e interior), flujo lógico y acumulación narrativa. 39 III Auto de fe. Elegia: Andante non troppo 43 1 Ansiedad. 2 Decepción. 3 Las fuentes. 4 La muralla. 5 La ejercitación. 6 La imitación. 7 Ceguera. 8 Repetición. 9 Escritura de telenovela. 10 Mímesis. 11 Imaginación. 12 El límite. 13 Fourier. 14 Ritmo. 15 Cansancio. 16 Transitar. 17 Armonía. 18 A la deriva. 19 Convivencia. 20 Descanso del sentido. 21 Algoritmo. 22 Eyaculación. 23 Ser conducido. 24 Pegoteo. 25 Ver la verruga. 26 McGuffin. 27 En la caverna. 28 Saber lingüístico. 29 Compulsión. 30 Revelación. 31 Alivianarse de vida. 32 Un mapa. 33 Fijaciones. 34 Regreso vedado. 35 Vacío. 36 Desaparecidos. 37 Autocomplacencia. 38 Decoración. 39 La ficción de la salida. 40 Intriga. 41 Imposible abandonar del filosofar. 42 Representación y deseo. 43 Pasquines. 44 Espectáculos. 45 Metonimia. 46 Dibujo. 47 La voz del narrador. 48 La alienación del lector. 49 Paseante. 50 Puntuación. IV La cuadratura del círculo. Intermezzo interotto: Alegretto 57 1 Una historia que no conoce su verdad. 2 La filosofía y el lenguaje autorreferencial. 3 La metáfora. 4 Describir y poetizar. 5 Afección estética. 6 ¿Dónde ahora? 7 Filosofía y literatura. 8 Reducción del libro Total. 9 Tesis sobre la filosofía. 10 Baja intensidad. 11 La guerra del sentido. 12 El juego deformante. 13 Escribir sobre palabras. 14 Un suicidio. 15 Las teorías llevando tedio y oscuridad. 16 Basura. 17 Una reflexión sobre el otro. 18 La nostalgia perdida en las palabras. 19 Monotonía mística. 20 Práctica racional y placer. 21 Fijar la vista. 22 ¡Come chocolates! V Postractatus. Finale: Presto 73 Carta de un lector La ilusión de la moda. 73 Una conciencia mordiendo el hastío 1 Interpretación. 2 De la letanía a la disonancia. 3 Industrialización y crítica. 4 Maneras de interpretación. 5 Poeta y filósofo. 6 El arte como problema insoluble. 7 La música. 8 El rock. 9 La divina genialidad. 10 Lenificar la barbarie. 74 La expresión atónita de las estatuas 1 Preocupación por maravillar. 2 Olvidar el libro. 3 Un refugio romántico. 83 Diletantismo escéptico 1 Cultura más que goce. 2 In utero. 3 El sentido del nihilista. 87 Fin 1 Una lectura imposible de ser leída. 2 ¿Quién sos? 3 Texto de la teoría y texto de la narración. 4 Mi representación. 5 La vida se detiene. 6 Exhibe sus heridas. 89 Una experiencia religiosa Fiebre abstracta. 94 ¿Qué hizo? 1 El nihilista, martyr sin fe. 2 La ficción como moral. 96 Insoportablemente profundo Sólo el mundo, sólo el vacío; nada el sentido, nada yo. 98 Vergüenza ¿Quién podría escribir desde el Museo? 99 Sobre la presente edición 101

Subscriu-te a la nostra newsletter