Res com un bon llibre

Sin porqué ni adónde

Sin porqué ni adónde

Sin porqué ni adónde

Pròleg: Francisco Díaz de Castro

Editorial: Renacimiento

Pàgines: 258

Any: 2003

EAN: 9788484721147

10,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 2 / 3 dies a les nostres llibreries
Si en sus dos primeros libros --El último de la fiesta y La vida de frontera-- Carlos Marzal (Valencia, 1961) era sólo un brillante seguidor de los modos más ricos de la llamada Generación del 80, en esa vertiente que volvió a conocerse como poesía de la experiencia y que precisamente en Marzal vale más --y es más exacto-- llamar poesía del realismo meditativo (porque en la poesía de Marzal se daba ya entonces, antes de 1992, un peso conceptista), a partir de su tercer libro, Los países nocturnos, publicado en 1996, empieza a convertirse el poeta --por la rotundidad, hondura y tono de su voz propia-- en uno de los principales de ese grupo y de esa generación. Quizá en este momento en el más contundente.
Así lo ratificó un libro lleno de excesos, casi todos para bien, cual es Metales pesados (2001). Algún poeta más joven --que ahora celebra a Marzal--, acaso envidiosillo entonces, dijo que no le gustaba Metales pesados. Tanto daba que le gustara o no. Para bien o para mal (para afirmarlo o para negarlo), había que leer Metales pesados. Era imposible hacer como que no existía, y eso puede decirse de muy pocos libros.
La antología que ha preparado y (prologado con tino) el también poeta y profesor Francisco Díaz de Castro muestra muy bien la evolución de Marzal, aunque haga también notar que esta voz rotunda, reflexiva, senequista, que parece el timbre del Marzal más nuevo, no nació con Los países nocturnos, aunque fue justamente en ese libro donde halló su categoría. En Marzal estuvo siempre la propensión al verso marmóreo, a la expresión contundente y, en el mejor sentido de la voz, lapidaria. Veamos, al azar: "La fiesta ha terminado. Y aquí viene la luz, / la vieja hiena". Sin embargo, se nota --en la misma veta-- la distancia: "La muerte es lo que niega toda fisonomía. / Lo que no tiene rostro no puede tener máscara".
La antología se cierra con unos poemas del último libro de Marzal, aún inédito, y ganador del último Premio Loewe, Fuera de mí, que Visor publicará en unos meses. Como jurado que fui de ese premio, he leído ya el libro entero, y puedo afirmar --contarle al lector-- que Marzal continúa y atenúa, en gozo hondo, la línea emprendida en el ya citado Metales pesados.
Quizá el último poema de esta cabal antología --Felices los felices-- sea el mejor ejemplo de lo que el libro entero contiene: una celebración de la vida, del hecho insólito de vivir, sin retirar de él cuanto tiene de extraño, de absurdo y sobre todo de incierto, de ahí probablemente el título de la antología misma --en relación con el vivir humano--, Sin porqué ni adónde. El paso adelante que da Marzal en Fuera de mí es más hacia lo hondo que hacia lo largo. No hay, pues, que tener miedo ninguno a proclamarlo. Marzal es un gran poeta, uno de los mejores que en este momento escriben en España (y no faltan poetas), un poeta con mundo propio, con dicción clara, con reflexión y con talento. Y hace una poesía tan sólida y tan firme que le brotan --como parte de su perfección-- alas luminosas. Porque en toda hondura hay vuelo. Y esta antología lo demuestra.
}
Les cookies són importants per a tu, influeixen en la teva experiència de navegació, ens ajuden a protegir la teva privadesa i permeten realitzar les peticions que ens sol·licitis a través de la web. Utilitzem cookies pròpies i de tercers per analitzar els nostres serveis i mostrar publicitat relacionada amb les teves preferències en base a un perfil elaborat amb els teus hàbits de navegació (per exemple pàgines visitades). Si consentiu la vostra instal·lació prem "Acceptar cookies", o també pots configurar les teves preferències aquí. Més informació a la nostra Política de cookies
Subscriu-te a la nostra newsletter