El judaísmo hispano

El judaísmo hispano
12,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Según la crónica hebrea de Rabí Eliyahu Capsali.
La edición hebrea de esta obra, basada en cuatro manuscritos adolece en ocasiones, según la autora del libro, Yolanda Moreno Koch, de algunas inexactitudes que la investigadora subsana mediante la sistemática consulta del manuscrito de Milán. El libro El judaísmo Hispano, que publica la Editorial Universidad de Granada en su colección Textos de Lengua Hebrea, que coordina la profesora Mª José Cano Pérez, recoge las narraciones de Capsali que, a decir de la autora de la publicación, no pueden considerarse como crónica histórica, sino que más bien es el resultado literario con finalidad didáctica de un judío instruido que, perteneciendo al ámbito de la cultura mediterránea, desea reflejar parte de la historia del pueblo judío durante su milenaria diáspora. “Su finalidad -asegura Yolanda Moreno- no es, pues, erudita, sino didáctica y apologética, fruto de un escritor renacentista y destinada a unas comunidades que necesitaban consuelo en su aún reciente exilio de Separad y Portugal; pero también precisaban escuchar narraciones en las que la tradición agádica y constantes referencias al texto bíblico fortalecieran su personalidad de pueblo elegido”. A decir de la profesora Yolanda Moreno, los escasos los datos que se conocen acerca de E. Capsali y su familia provienen, en su mayoría, del propio cronista. “Al comienzo de su obra Crónica de Venecia --señala la autora del libro-- dedica unas líneas a narrar su salida de Candia, lugar donde, desde su nacimiento, residía junto a su familia, y su llegada a Venecia para completar su educación, dirigido por el famoso rabino askenazí Yehudah Minz”. Eliyahu Capsali debió nacer entre 1483 y 1490, según los datos de que se dispone. El apellido Capsali parece ser originario de una localidad de este mismo nombre en la isla de Cérigo, desde donde los antepasados de Eliyahu parten para establecerse en la isla llamada antiguamente Candia, hoy Creta.
INDICE: Preliminar. Introducción. Estudio de la crónica Seder Eliyahu Zutá. Traducción.
La edición hebrea de esta obra, basada en cuatro manuscritos adolece en ocasiones, según la autora del libro, Yolanda Moreno Koch, de algunas inexactitudes que la investigadora subsana mediante la sistemática consulta del manuscrito de Milán. El libro El judaísmo Hispano, que publica la Editorial Universidad de Granada en su colección Textos de Lengua Hebrea, que coordina la profesora Mª José Cano Pérez, recoge las narraciones de Capsali que, a decir de la autora de la publicación, no pueden considerarse como crónica histórica, sino que más bien es el resultado literario con finalidad didáctica de un judío instruido que, perteneciendo al ámbito de la cultura mediterránea, desea reflejar parte de la historia del pueblo judío durante su milenaria diáspora. “Su finalidad -asegura Yolanda Moreno- no es, pues, erudita, sino didáctica y apologética, fruto de un escritor renacentista y destinada a unas comunidades que necesitaban consuelo en su aún reciente exilio de Separad y Portugal; pero también precisaban escuchar narraciones en las que la tradición agádica y constantes referencias al texto bíblico fortalecieran su personalidad de pueblo elegido”. A decir de la profesora Yolanda Moreno, los escasos los datos que se conocen acerca de E. Capsali y su familia provienen, en su mayoría, del propio cronista. “Al comienzo de su obra Crónica de Venecia --señala la autora del libro-- dedica unas líneas a narrar su salida de Candia, lugar donde, desde su nacimiento, residía junto a su familia, y su llegada a Venecia para completar su educación, dirigido por el famoso rabino askenazí Yehudah Minz”. Eliyahu Capsali debió nacer entre 1483 y 1490, según los datos de que se dispone. El apellido Capsali parece ser originario de una localidad de este mismo nombre en la isla de Cérigo, desde donde los antepasados de Eliyahu parten para establecerse en la isla llamada antiguamente Candia, hoy Creta.
INDICE: Preliminar. Introducción. Estudio de la crónica Seder Eliyahu Zutá. Traducción.