Caps Lock. Cómo se apropió el capitalismo del diseño gráfico y có

Caps Lock. Cómo se apropió el capitalismo del diseño gráfico y có

Caps Lock. Cómo se apropió el capitalismo del diseño gráfico y có

Editorial: Walden

Any: 2023

EAN: 9788409493944

20,00 €

Sense existències ara

Rep-lo a casa en 3/4 dies per Missatger o Eco Enviament* Pots recollir-lo en 3/4 dies a les nostres llibreries
El capitalismo no podri´a existir sin las monedas, billetes, documentos, infografías, branding y anuncios hechos por los diseñadores gráficos. Incluso estrategias como el diseño social y el diseño especulativo son fácilmente utilizados para servir al crecimiento económico. Parece que el diseño está atrapado en un ciclo de explotación y extracción. CAPS LOCK es una obra de referencia que utiliza lenguaje sencillo y ejemplos visuales para mostrar cómo el diseño gráfico y el capitalismo han llegado a una unión tan inextricable. El libro presenta objetos diseñados, pero también examina cómo la propia práctica profesional de los diseñadores mantiene al capitalismo. Los contenidos de CAPS LOCK están estructurados en capítulos con títulos de profesiones que los diseñadores pueden ocupar (como educador, ingeniero, emprendedor, futurista, activista, etc). Estos títulos responden a la importancia no sólo de cómo trabajan los diseñadores sino de cómo desempeñan los roles económicos y sociales cotidianos. El libro muestra también ejemplos de colectivos radicales de diseño que resisten el pensamiento capitalista a su manera. Escrito y diseñado por el diseñador gráfico y educador Ruben Pater, CAPS LOCK es un libro de 552 páginas y más de 300 imágenes que no solo habla de diseño, sino que es una obra de diseño en sí misma, como demuestra el hecho de que ganase el Dutch Design Award 2022. CAPS LOCK incluye trabajos de: Brave New Alps, Caroline Woolard, Common Knowledge, Cooperativa de Disen~o, Darren Cullen, Dennis de Bel y Roel Roscam Abbing, Disnovation.org, Ernesto Oroza, Evening Class, Femke Herregraven, Gapminder, Hardworking Goodlooking, Iconoclasistas, Jan van Toorn, Jonathan Barnbrook, Mi´dia NINJA, Nicole Marie Burton, Open Source Publishing,See Red Women’s Workshop, Rogier Klomp, Rosaria Forcisi, Simon Weckert, The Public o Yuri Veerman entre otros.

Subscriu-te a la nostra newsletter