Anatomía de la utopía

Anatomía de la utopía
15,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
Aunque el nacimiento de la palabra se produce a principios del siglo XVI, la literatura utópica no nace con Tomás Moro sino que mucho antes ya podemos encontrar obras en las que se describen o se sueñan tierras fantásticas, lugares maravillosos en los que las personas que los habitan se gobiernan bajo principios, normas, instituciones y valores completamente diferentes. No obstante, si nos atenemos a la producción cuantitativa de utopías, un momento álgido de la literatura utópica se produce entre 1516 y 1789 pues en entre esos años cuando se publican no sólo las principales piezas de literatura utópica sino también un mayor número.
I. La historia de la utopía: la cronología de ningún sitio / J.C. Davis
II. El género de la utopía y el modo del utopismo / José Eduardo Reis
III. Defensa de la utopía frente a los liberales / Barbara Goodwin
1. ¿Era Platón un fascista?
2. Empiristas y racionalistas
3. Preferencias, intereses e ideologías
4. La espontaneidad contra el racionalismo
5. Utopía y tolerancia
6. Dogmatismo y coerción
7. Utopía: ¿un país libre?
8. La utopía defendida frente a los liberales. El futuro de la utopía
IV. Utopía y eugenesia, C. 1870-1900 / Gregory Claeys
1. Obras proféticas
2. Ficciones utópicas
3. Conclusión