Paloma al aire

Paloma al aire
25,00 €
Sense existències ara
Rep-lo a casa en 2 / 3 dies per Missatger o Eco Enviament*
El tercer libro de Ricardo Cases busca un tema alejado de la actualidad como la práctica de la colombofilia deportiva en el Levante español, un juego que consiste en soltar una paloma y varias decenas de palomos que vuelan tras ella compitiendo por sus favores. Aunque ninguno de ellos suele llegar a intimar demasiado, vence el que consigue pasar más tiempo cerca de la hembra. No gana el palomo más atlético, el más resistente ni el de raza más pura. Gana el más cortejador, el que más persistencia e instinto reproductor tiene: el más macho.
Criar un palomo campeón supone prestigio y ganancias. Pintado con combinaciones de colores primarios, igual que una bandera o un equipo de fútbol, el palomo seleccionado, criado y entrenado para aparearse se convierte en una proyección del palomista, que encarnará ante la comunidad su éxito o fracaso deportivo, económico y sexual. Lejos de sus miserias cotidianas, el colombaire tiene en el universo colombófilo una vida paralela donde puede llegar a lo más alto. Sólo hace falta tener un ave ganadora. El palomista se queda en tierra pero su proyección puede volar.
Este trabajo propone un estudio del juego como acto simbólico, como proyección y forma de relacionarnos con el mundo. Un grupo de hombres corriendo por el campo tras sus palomos observando su apareamiento, discutiendo las reglas y los arbitrajes, acto que remite a la documentación etnográfica de ritos de tribus remotas o al grupo de niños que inventan el juego mientras descubren el mundo.
La segunda edición presenta dos cambios en relación con la primera: se ha sustituido una imagen por otra posterior de una secuencia y la contracubierta presenta ahora una nueva lista de palomos competidores. Solo el número 10 (Carmen Marín, la madre de Ricardo y a quién dedicó la primera edición) se mantiene. En el número 19 se lee ahora Víctor Galdú Clemente, árbitro de competiciones de colombicultura deportiva recientemente fallecido y a quien Ricardo dedica esta segunda edición.